Si la filosofía es necesaria es porque debe responder a necesidades concretas de la humanidad en cada momento histórico. La filosofía se identifica con su época. Actualmente los filósofos se mantienen en general, dentro de un planteamiento kantiano de negar que exista una filosofía ya hecha y terminada. Se concibe entonces la filosofía ante todo como una actividad. ¿Cuáles son esas tareas?
1.ª Cuestiones metafísicas y similares
El discurso científico no es objeto de estudio de la ciencia misma: es objeto de a filosofía, que entonces se convierte en meta-ciencia o filosofía de la ciencia
2.ª Los problemas últimos de la humanidad
Se trata de problemas que escapan de las posibilidades de la ciencia, y que por tanto sólo pueden ser examinados por la filosofía. Por ejemplo: los problemas del Todo (Origen del universo), los problemas de Trascendencia (Dios y el más allá) los problemas del hombre... La filosofía ya no puede aspirar a suministrar conclusiones demostrativas establecidas. Sólo puede pensar los problemas. Estrechamente unida con esta tarea de la filosofía se encuentra la siguiente.
2.ª Crítica de las ideologías y los dogmatismos
Al realizar la crítica de los prejuicios dogmáticos y de las ideologías encubiertas, la filosofía cumple una función inapreciable: liberar el pensamiento, y en último término al hombre mismo.
4.ª Interpretación de la historia
Ésta es la tarea de una de las corrientes más importantes de la filosofía actual, la hermenéutica, Nos abre el significado de las cosas y nos ayuda a comprender nuestro pasado y nuestro presente, los seres humanos vivíamos como seres ciegos en un mundo absurdo.
Pero interpretar no significa aceptar, sin más, o justificar lo que hay. Debe permitir la crítica del presente y la apertura del futuro.
5ª Los problemas prácticos
El discurso versa no sobre el saber sino como el deber ser: se trata de encontrar los procedimientos y principios que permitan fundamentar un discurso normativo acerca de la vida moral y la política.